![]() |
El presidente López Obrador en una de sus "mañaneras". Foto: Proceso. |
Sin duda alguna, el actual presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, es una de las figuras políticas más controvertidas de los últimos años. De activista social (apostando siempre por movimientos pacíficos), pasando a ser un político afiliado a partidos de izquierda (PRD, Morena), AMLO ha sabido como hacerse amar — y adorar — por una buena parte de la población mexicana que cree en él y que por nada del mundo lo cuestionarían en sus acciones. Po otro lado, también ha sabido como hacerse "odiar" ante quienes se hacen llamar "opositores", así como al resto de la población que no ve con buenos ojos sus comentarios, acciones y visiones a futuro, a lo cual alegan, que solo traería destrucción al país. Tal vez, cuando deje el cargo y pase a la historia, su administración dará mucho de que hablar para las futuras generaciones.
Aunque llegó con un voto mayoritario de confianza en 2018 por la mayor parte de la población, Amlo ha tenido ciertos pasajes amargos durante su carrera política. No obstante; desde que comenzó a contender por la presidencia, se le ha catalogado como el "mejor" o el "menos peor" de los candidatos en turno. Pero ahora, su sueño por ser presidente es una realidad. Y espero que haya tenido la conciencia de que no es lo mismo estar en campaña por varios años, a ya tener el cargo y poner manos a la obra. Lo que al principio pudieron ser promesas basadas en actos de buena fe, en la práctica ya es muy diferente la situación, llegando a tener aciertos y (des)aciertos, que le pudieran mucho o poco incomodar. Sin embargo; las críticas a los gobiernos es algo con lo que los candidatos deben tener en cuenta y saber como manejarlo. No todo será color de rosa.
Durante estos tres años, no es un secreto a voces, que la administración del presidente ha pasado por altas y bajas, ha tenido sus escándalos — tal vez no involucrado él directamente —, pero que si le pudieran incomodar y costar una posible derrota política en 2024 a su candidato por Morena.
A continuación, quiero enlistar, a lo que a mi perspectiva personal, son los aciertos y (des)aciertos que el mandatario ha tenido durante la mitad de su gestión. Para los aciertos, los pondré bajo el apartado de AMLO, para los (des)aciertos, los pondré bajo el apartado de MALO. Comencemos:
AMLO
1.- Ha cumplido con parte de sus promesas de campaña, con las que podría considerar su emblema en campaña. Entre ellas: eliminar la pensión millonaria a expresidentes, dejar la residencia oficial de Los Pinos abierto al público y trasladarse a Palacio Nacional.
2.- La "aparente" apertura a los medios de comunicación con sus famosas "mañaneras". Gobiernos anteriores, no ofrecían conferencias de prensa diarias y de, por así decirlo, acceso a casi todos los ciudadanos. Parecían más eventos privados donde solo se mostraba una parte del mandatario en turno diciendo unas palabras y ya era todo. Casi cualquier mensaje del presidente a los medios recaía en el vocero de la presidencia, y a diferencia de las mañaneras, donde los reporteros y periodistas pueden cuestionar directamente al presidente, antes era casi difícil hacerlo, y con ciertos periodistas ya selectos que tuvieran ese "privilegio" de poder hacer preguntas a los mandatarios.
3.- Una "mejoría" en temas de libertad de expresión. Cuantas manifestaciones o marchas ha habido sin que los uniformados cometan un ataque a los civiles (recordar Atenco, toma de protesta de EPN). Al parecer, ahora son los uniformados los que pueden salir agredidos, aunque es un tema que se debe trabajar mejor para que nadie salga lastimado.
4.- Sus programas sociales que a primera impresión, parecen tener "buena fe" en sus acciones. Presidentes pasados, nunca mostraron preocupación por estos sectores vulnerables. Ejemplos hay: Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo objetivo es atender a los jóvenes, puedan generar experiencia y trabajar. Las becas Benito Juárez, la pensión universal a los adultos mayores.
MALO
1.- Su intolerancia a las críticas a su gobierno. Al parecer, tiene una batalla personal contra los diarios Reforma, El Universal, Milenio, por mencionar algunos. Ello lo demuestra en la famosa sección de sus "mañaneras" del "Quién es quién de las mentiras". Su argumento es que responden a intereses "conservadores". Aquí también entra en juego el factor de las preguntas incómodas que en ocasiones le han hecho. No reconoce las cifras oficiales del resultado de su gobierno en diferentes aspectos, proporcionados por el propio INEGI que los medios hacen públicos. Aquí aplica su famosa frase de "tengo otros datos".
2.- Su necedad y terquedad en varios aspectos que pudieran cambiar conciencias. Ejemplo: su negación a usar cubrebocas durante la pandemia, apostar por combustibles fósiles y no otros medios que proporcionen energía de manera limpia, sin importarle el impacto que pudiera generar en el ambiente. Ejemplo: la refinería en Dos Bocas, el Tren Maya.
3.- Su silencio ante escándalos de corrupción como los de sus hermanos, prima, su protegido Bartlett. Su silencio ante las acusaciones de su amigo Macedonio, a lo cual, dijo su famosa frase: "ya chole", causando indignación.
4.- El mal manejo que ha tenido la pandemia. Al no tomarla en serio desde el primer momento. Alentar a la gente que salga, que no pasa nada. Prefiriendo el regreso a clases en plena tercera ola. Presentando estampas de protección. Poniendo al frente a una persona que solo hará lo posible por mantenerlo contento, sin importar que contradiga las normas sanitarias. ¿Recuerdan la fuerza moral, no de contagio?
5.- Su política de austeridad, que le ha cobrado factura a muchas organizaciones no gubernamentales, instituciones, fideicomisos, instalaciones de hospitales. Ejemplo: la desaparición del seguro popular, el Fonden, el Fidecine. Bajo el argumento que era dinero que no se aprovechaba de manera honesta.
6.- Ha arremetido contra la población, en especial a la clase media, a quienes les dijo "aspiracionistas", que es malo querer superarse. Dando entender, que ser pobre, o vivir con limitaciones, por decreto te hace una persona de buen corazón, de buena voluntad. Por igual, lo ha hecho con las instituciones, como el INE, donde Macedonio, apoyaba la loca idea de "tirarlo", o mejor dicho, desaparecerlo, solo por que no le permitieron ser candidato a gobernador de Guerrero, su estado.
7.- Sigue apostando por una "militarización" del país, al darle más poder a las fuerzas armadas, cuando en campaña decía que los militares regresarían a los cuarteles. Esto no tiene efectividad contra la política de abrazos y no balazos.
8.- Se la pasa culpando al pasado. Aunque en este punto, puede que tenga razón en ciertos aspectos, no obstante; con solo arremeter contra políticos del pasado, no soluciona los problemas del presente.
Al parecer, la lista de comparativas no esta muy pareja. Espero que en lo que le queda de tiempo como presidente, se puedan enlistar más aciertos en el apartado de Amlo, y no en el de Malo. Solo el tiempo lo dirá.
Por lo pronto, el próximo año, se realizará la revocación de mandato. Allí se conocerá el sentir y la opinión de la población en general.
0 Comentarios