Resumen/review de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, del día 5 de noviembre de 2021, llevada a cabo en Palacio Nacional, de la Ciudad de México.
Como es habitual, la conferencia completa la puedes encontrar en el video, al final del post. Sin más por el momento, comencemos.
"Ya está haciendo frío", dice Amlo en lo que entra y camina directo al púlpito presidencial. Presenta una chaqueta de color oscuro. Lo acompaña la secretaria del trabajo, Luisa Alcalde. El tema central de esta mañanera, será sobre la elección para secretario (a) general del sindicato de trabajadores petroleros; así como atender preguntas pendientes de conferencias anteriores.
1.- Alcalde toma la palabra. "Por primera vez, las y los trabajadores del sindicato [...] pueden elegir a su secretario (a) general, conforme a la nueva legislación [...] el pasado 28 de octubre, el comité ejecutivo y representantes de las secciones sindicales, acordaron que el método de elección para secretario (a) general, será mediante voto electrónico", comentó.
Se procede a mostrar el calendario general de este proceso electoral, divido en 5 etapas, conforme al marco legal.
6-7 de Diciembre: emisión de convocatoria.
7-17 de Diciembre: registro de votantes.
Periodo Vacacional de un mes.
17-19 de Enero: registro de candidatos.
20-29 de Enero: campañas electorales.
Veda electoral el 30 de Enero.
31 de Enero: jornada electoral y resultados electorales.
En total, un proceso de 27 días. Para más detalles de las etapas mostradas, puedes ver el video a partir del minuto 6:10.
Se procede a reproducir un video, donde se explica el proceso de la parte electrónica de votación (Min. 12:25).
Y así cierra este único tema a tratar en la conferencia de hoy.
2.- Se procede con el segmento de preguntas y respuestas (Min. 18:34), por si gustas verlo completo. Solo hice hincapié en lo que consideré relevante.
Sobre el tema de revocación de mandato, del cual se le había prohibido hablar, comento: "Ya revisé, se hizo la consulta, y puedo hablar de la revocación de mandato, nada más sin pedir que voten por mi". Hace un llamado a sus opositores a que voten en contra, ya que de esa manera ejercen su derecho, de manera pacífica. Comenta que todo recae en el pueblo, en su decisión.
Y este tema fue el único que consideré relevante. Como era de esperarse, Amlo terminaría hablando de la revocación de mandato sí o sí. Como comentarios, mi insistente crítica, en que se desvía mucho para dar una respuesta. Aquí fue un ejemplo; ya que la sección de preguntas se inicio sobre el tema de Iberdrola y de unos contratos en Estados Unidos, por lo que el presidente, como siempre, se fue para atrás, pasando por Odebrecht, Peña Nieto, Calderón, llegando hasta con Zedillo y el tema de la privatización de los ferrocarriles. Incluso, hasta leyó la definición de privatización, es decir, todo un desvió o divagación para una respuesta simple a una pregunta.
Cuando se abordó la revocación de mandato, como es usual, dando clases de historia innecesarias, sobre los tiempos de Madero, y de la traición de la que fue víctima (Decena trágica).
Para rematar, de nuevo se va contra la clase media, tachándola de mal agradecida, respecto a las vacunas del Covid, haciendo comparación con la gente humilde, la cual tiene una actitud más agradecida al momento de la administración del biológico.
Y con estas observaciones, se da por terminada esta mañanera. Por lo menos, fue algo directa en su tema a tratar, no como en otras ocasiones, donde cuando se abordan los temas, también divagan al momento de plantear la información.
Se ve que Amlo nunca cambiará su manera de ser. Pero estos ejercicios de interacción diaria entre periodistas y presidente, es un gesto que sigo considerando positivo, en comparación con otros sexenios.
Sin más por el momento, ¡hasta la próxima!
LINK VIDEO CONFERENCIA:
Créditos de transmisión y cortesía: Grupo Milenio.
0 Comentarios