Resumen/review de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, llevada a cabo el día 18 de enero de 2022, en Palacio Nacional, de la Ciudad de México.
Como es habitual, la conferencia completa la podrás encontrar al final del post. Sin más por el momento, comencemos.
Entra AMLO acompañado de Alcocer, secretario de salud; López-Gatell, Marcelo Ebrard, Delfina Gómez, la secretaria de salud y Crescencio Sandoval, el secretario de defensa. Los temas de hoy: salud y pandemia.
1.- Alcocer comienza (8:52). Como es habitual, el habla sobre el tema de medicamentos. Entre lo más importante de su intervención: mediante 78 mil 873 órdenes de suministro, se han entregado mil 127 millones 710 mil 115 piezas a 10 instituciones que lo requerían; en distribución de medicamentos y materiales de curación, han sido entregados por proveedores y operadores logísticos 202 millones 501 mil 630 piezas. En resumen, en lo que va del mes, se han entregado en las 32 entidades, 68, 634, 636 piezas.
2.- Continúa López-Gatell (13:09) para la sección de "Pulso de la Salud". En temas de la pandemia, habla de nuevo sobre la variante ómicron, y de cómo en cierta forma, parece dar un "respiro" ante la situación, ya que no genera la enfermedad de manera grave, aunque hace hincapié de nuevo en su transmisión. Aborda el tema de las escuelas y regreso a clases; comenta que en temas de contagio en menores, no es en las escuelas, los sitios donde ocurren los contagios. En temas de vacunación: 83 millones de personas han sido vacunadas, lo cual representa el 92% con esquema completo. En forma acumulativa, 156.5 millones de dosis han sido aplicadas. Termina su intervención, comentando sobre la adquisición de medicamentos antivirales de Covid-19; añade que ya se está en etapa de negociación con dos laboratorios.
3.- Pasa al frente Delfina Gómez (23:01). Informa lo siguiente: 187, 832 escuelas se encuentran trabajando, el número de alumnos corresponde a 18, 404, 696; en cuanto al personal docente: 1, 705, 831. 22 estados ya concluyeron su refuerzo de vacunación al personal docente, y hace un llamado al resto del personal a vacunarse.
4.- Marcelo Ebrard toma la palabra. En resumen, su intervención trata sobre la adquisición de más dosis, autorización de medicamentos, así como la realización de ensayos clínicos con Estados Unidos, más detalles en min. 27:01.
5.- Crescencio Sandoval pasa al frente. Su intervención se resume en como las fuerzas armadas apoyan y resguardan la distribución de las vacunas. Más detalles en min. 28:55.
6.- Se procede con enlaces en varios estados de la república, para la vacunación de personal docente educativo (32:00).
7.- Se inicia la sección de preguntas y respuestas. Si gustas ver el segmento completo, lo puedes hacer a partir del min. 45:42. Entre lo que consideré más relevante:
—En tema de los representantes de embajadas de México en el extranjero, y sobre todo en algunos personajes con acusaciones, el presidente menciona que, en el caso de Pedro Salmerón, no existe una denuncia formal de lo que se le acusa, y hay que esperar que se presenten las pruebas, lo mismo para los exgobernadores que fueron nombrados para estos cargos. Y respecto a por que exgobernadores del PRI son los indicados para representar al país, el presidente responde que es debido a que se gobierna en un país plural, que México es un país democrático.
—Al ser cuestionado sobre dos recientes lamentables homicidios de periodistas, el presidente comenta que se hará un informe de seguridad, y aprovecha para comentar que los adversarios políticos sacan partido de estos hechos para atacar al actual gobierno y a la transformación que representa.
—Respecto a un cuestionamiento sobre el crecimiento económico del país para este año, y de los pronósticos de algunas instituciones, el presidente comenta que a pesar de la nueva variante, la economía sigue creciendo; que se encuentra optimista y que lo peor ya pasó. Asegura que seguirá habiendo crecimiento y empleos.
Y así, el presidente da por terminada la conferencia del día de hoy, 18 de enero de 2022.
Como comentarios, considero que la conferencia fue "buena" en ciertos puntos. Destaco la participación de Gatell, y Ebrard, lástima que a éste último le dan poco tiempo frente a las cámaras. Respecto a Alcocer, lo veo ya cansado, como si no quisiera estar allí, lo mismo para Sandoval y Delfina.
En cuanto al presidente, pues sigue igual que siempre. Fiel a su estilo, contando hazañas, clases de historia, en fin.
En conclusión: una conferencia "buena" por los temas tratados, que son de importancia para todos. Esperemos que la siguiente mantenga el mismo ritmo.
Y así damos por terminado este resumen/review de la mañanera de hoy. Espero que esta información les sea de ayuda. Gracias por su visita.
¡Hasta la próxima!
Link conferencia anterior:
LINK CONFERENCIA COMPLETA:
Créditos de transmisión y cortesía de: Grupo Milenio.
Foto cortesía de: lopezobrdor.org.mx
0 Comentarios